jueves, 3 de diciembre de 2009
Vente conmigo ven a jugar...
martes, 1 de diciembre de 2009
Conferencias sobre Educación Intercultural

martes, 10 de noviembre de 2009
Curso "Afrontando el racismo y la discriminación desde el mundo asociativo"


miércoles, 29 de julio de 2009
Curso de Formación: "Educación Intercultural y Prevención del Racismo"

Nº de Plazas: 20
Información e inscripciones: En la Casa de las Culturas del 1 al 15 de septiembre.
C/ Palafox, 29.
976 29 64 86
Contenidos:
Racismo y discriminación en entornos educativos
Aproximación a la educación intercultural
Estrategias de intervención I: El sistema de actitudes del educador
Estrategias de intervención II: Técnicas y dinámicas específicas
lunes, 6 de julio de 2009
Conoce nuestras actividades visitando la Web del Colegio Infanta Elena
Haciendo click sobre la fotografía puedes visitar la web del colegio Infanta Elena y conocer nuestro trabajo educativo.
viernes, 26 de junio de 2009
Manifestación día del orgullo lésbico, gai, trans y bisexual

El domingo 28 de junio a las 12 horas se celebrará la Manifestación en conmemoración del Día del orgullo lésbico, gai, trans y bisexual. Partirá de la Plaza San Miguel a las 12 horas bajo el lema "aprendamos a amar sin armarios, vivir sin fronteras. Derechos iguales para tod@s sin discriminación por origen o por identidad afectivo-sexual".
La manifestación ha sido convocada por 16 entidades entre las que se encuentra SOS Racismo Aragón.
A continuación os ofrecemos el Manifiesto que se leerá durante el acto:
Este mes se cumplen 40 años desde que la revuelta en el bar neoyorkino Stonewall iniciara el camino de transexuales, lesbianas, gais y bisexuales por sus derechos civiles. Un camino que nos llevó a que, hace ahora 30 años, dejáramos de ser consideradas legalmente en este país un peligro social.
Es el mismo camino de los que luchaban por sus derechos por encima de prejuicios y fronteras: mujeres, trabajadoras y trabajadores, personas de diversas capacidades, lugares y culturas… Personas que compartieron nuestro trabajo, que nos ayudaron a acabar con la discriminación legal en el matrimonio civil hace cuatro años, o a iniciar el camino legal aún inacabado de la dignidad para las personas transexuales. Todas ellas nos dejaron una huella imborrable de solidaridad y gratitud.
Ahora es el momento de demostrar que esa huella permanece.
Lesbianas, gais, trans y bisexuales sabemos bien lo que es la persecución y la búsqueda de espacios donde sobrevivir dignamente y, por eso, estamos y estaremos al lado de las personas perseguidas a causa de su diferencia o su origen. Queremos mostrar nuestro compromiso y solidaridad con las personas migrantes junto con los movimientos sociales que trabajan por ellas.
Por eso estuvimos al lado de Laura Bugalho, detenida hace un mes a causa de su trabajo en defensa de las personas migrantes.
Por eso denunciamos que aún quedan discriminaciones legales que resolver para las personas migrantes LGTB.
Y por eso, ante la reforma de la Ley de Extranjería, queremos decir bien alto:
- Que, puesto que nuestros afectos no son ilegales ni peligrosos sino iguales a los de las demás; de la misma forma ninguna persona es ilegal o peligrosa por venir de un sitio u otro.
- Que no vamos a renunciar a nuestro derecho de amar y ser amadas como nos parezca, y no vamos a aceptar que se recorte el derecho de las personas migrantes a buscar un sitio donde ser felices. Ya sea porque huyan de la persecución por su identidad o creencias, o de una miseria de la que no son responsables.
Por eso decimos SÍ a un Aragón incluyente y abierto.
NO queremos:
- Ningún centro de internamiento de extranjeros, ni en Plaza, ni en el resto de Zaragoza ni de Aragón.
- Ningún retorno forzoso.
- Ninguna ley para encarcelar ni perseguir a las personas por su origen, para que no sea delito venir de otro sitio.
Y también ahora debemos decir que aún quedan asignaturas pendientes en el sistema educativo.
30, 40 años después de que la sociedad admitiera que no somos ilegales ni peligrosas sino iguales, esta visión no existe en la escuela. Ya es hora de que en la escuela se reconozca la diversidad sexual. Que desaparezcan los estereotipos sexuales y sociales, que se superen planteamientos trasnochados sobre la familia, que se flexibilicen las enseñanzas y los niños y niñas no crezcan aprendiendo un mundo diferenciado para héroes y heroínas, hombres y mujeres, casa o trabajo, vestidos o costumbres, hobbies o maneras de ser. Que llegue el momento en que l@s adolescentes LGTB no tengan miedo de asistir a los institutos, y el profesorado sea libre para expresar su diferencia.
Por eso decimos sí a una escuela aragonesa incluyente y abierta, y reclamamos al Gobierno de Aragón:
- La inclusión efectiva y transversal de la diversidad afectivosexual y de modelos de familia en todos los tramos de la educación, incluyendo una asignatura de educación para la ciudadanía plena de contenido, en la Ley de la Educación Aragonesa.
- La implantación de una educación afectivosexual incluyente y globalizadora, más allá de la prevención sanitaria o reproductiva.
- La revisión de los textos educativos existentes, y la difusión de materiales, recursos, programas y metodologías de inclusión de la diversidad afectivosexual y de los modelos de familia a toda la comunidad educativa.
30 ó 40 años después, aún queda mucho camino por delante. Pero sabemos que para que el futuro no tenga fronteras para nuestros afectos ni para nuestros derechos, hoy las escuelas no deben tener armarios. Por eso, decimos:
aprendamos a
AMAR SIN ARMARIOS, VIVIR SIN FRONTERAS
derechos iguales para tod@s sin discriminación por origen ni por identidad afectivosexual
jueves, 18 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
Manifiesto pedagógico "No es verdad"

Para leer el manifiesto completo haz click sobre la imagen.
jueves, 28 de mayo de 2009
Clase magistral de P. Punset sobre Resolución de Conflictos


Video Manifestación Día de los Sin Papeles
También podéis acceder a las noticias de prensa desde aquí gracias a la recopilación que han hecho desde la Fundación Adsis:
http://www.heraldo.es/noticias/sobrevivir_delito.html
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=500611
http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=60848&secid=3
viernes, 22 de mayo de 2009
Playingforchange: traspasando fronteras
Traspasando fronteras, escuchando, conectando con la esencia de lo humano, más allá de la cultura, la lengua, la religión o la política. Porque la música es un lenguaje que no entiende de fronteras y que nos ayuda a crear lazos trascendentes...
http://playingforchange.com/
jueves, 21 de mayo de 2009
Programa de Prevención del Racismo en el CEIP Infanta Elena (Utebo)

Comenzamos realizando un taller de formación en el que participó prácticamente todo el claustro del centro. En él reflexionamos entorno al concepto de educación para la convivencia, revisando alguna de las técnicas que habitualmente SOS Racismo Aragón utiliza en los programas de prevención del racismo.
Seguidamente comenzamos las actividades en las aulas. Participan los grupos de 3º, 4º, 5º y 6º. De momento se lo están pasando muy bien. Estamos jugando y reflexionando entorno a conceptos como convivencia, conflicto, discriminación, habilidades sociales, etc.
Esperaremos para ver que nos cuentan los protagonistas en sus evaluaciones...
miércoles, 20 de mayo de 2009
24 de Mayo: Fiesta de las letras, la educación y la cultura Búlgara
El día 24 de mayo celebramos una de las fiestas más apreciadas, la más búlgara quizás, porque rendimos homenaje a la memoria de dos grandes figuras de nuestra historia: los santos Cirilo y Metodio que crearon el alfabeto cirílico..
Cada búlgaro, en donde sea que se encuentre, lleva en su corazón el emocionante recuerdo de la celebración de esta fiesta que vinculamos con el alfabeto y el idioma búlgaro, con la literatura y los valores espirituales, con la luz del saber.
Hay una canción vinculada indisolublemente con esta fiesta búlgara, con el Día de la escritura eslava, la educación y la cultura búlgaras, una canción muy entrañable para todo búlgaro. Es como si fuera nuestro segundo himno nacional. En realidad es el himno a los santos hermanos Cirilo y Metodio:" Marcha, pueblo renacido, hacía el porvenir, con las letras, esta fuerza nueva, renueva tu destino y Dios te va a bendecir."
Domingo 24 de mayo, 18:30 horas, Casa de las Culturas y de la Solidaridad (C/ Palafox 29).
23 mayo: Actividades Día de los Sin Papeles
martes, 19 de mayo de 2009
Memoria de un poeta
Todo mandato es minucioso
y cruel
me gustan
las frugales transgresiones
Por ejemplo inventar el buen
amor
aprender
en los cuerpos y en tu cuerpo
Oír la noche y no decir
amén
trazar
cada uno el mapa de su audacia
Aunque nos olvidemos
de olvidar
seguro
que el recuerdo nos olvida
Obedecer a ciegas deja
ciego
crecemos
solamente en la osadía
Solo cuando transgredo alguna
orden
el futuro
se vuelve respirable
Todo mandato es minucioso
y cruel
me gustan
las frugales transgresiones.
viernes, 15 de mayo de 2009
Campaña para la despenalización del top manta

jueves, 14 de mayo de 2009
Informe anual sobre el Racismo en el Estado Español 2009

Ayer se presentó el Informe Anual sobre el Racismo en el Estado español, fruto del trabajo de la Federación de Asociaciones de SOS Racismo.
El Informe recoge y analiza los casos de racismo y xenofobia más relevantes que han sido registrados en las Oficinas de Denuncias de SOS Racismo de todo el Estado. Igualmente se realiza en él un exhaustivo análisis de las noticias aparecidas en la prensa.
La edición se completa con artículos de reflexión, por parte de expertos cualificados, tanto de SOS Racismo como de otras organizaciones independientes o institucionales.
Los temas tratados en el Informe son los siguientes: Racismo social / fronteras / discurso político / pueblo gitano / centro de internamiento/ menores / abuso policial / vulneración de derechos.
Consulta las principales conclusiones y el dossier de prensa del Informe anual sobre el racismo en el estado español haciendo click aquí
miércoles, 13 de mayo de 2009
Blog del Colegio Parque Europa

Los alumnos y alumnas de 6º B comentan las últimas actividades que desde SOS Racismo Aragón hemos realizado con ellos. Para acceder a la noticia
viernes, 8 de mayo de 2009
Opiniones niñ@s
"He aprendido a escuchar y respetar a los demás sean negros o de todos los colores del mundo, porque lo que a ti no te gusta que te hagan a ellos tampoco"
Muchas gracias niñ@s...
Lonja de Comercio Justo y Solidario
jueves, 7 de mayo de 2009
Un video sobre discriminación hacia el pueblo gitano que merece la pena ver. Lo elaboró la Fundación Secretariado General Gitano para la Campaña "El empleo nos hace iguales"
martes, 5 de mayo de 2009
Ciclo de Conferencias: Conocer el Magreb

jueves, 30 de abril de 2009
¿Adán y Eva eran negros?

Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África.
Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.
Eduardo Galeano en Espejos: una historia casi Universal
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Emprendedores en el retorno
A lo largo del curso se abordan desde cuestiones relacionadas con la motivación y la comunicación interpersonal hasta otras de carácter técnico como la búsqueda de financiación, la contabilidad, la planificación del negocio, etc.
El curso comenzará el 4 de mayo. Para cualquier duda contactar con la Fundación en el teléfono 976 158219
viernes, 24 de abril de 2009
Voces contra el racismo
¿Discriminada? "Lo normal"
La peruana Iris Sandoval, de 23 años, llegó a España hace tres. Es camarera y dice sentirse "contenta" en este país. Cuando se le pregunta si se ha sentido discriminada, sonríe y evade responder. Sólo suelta una frase corta. "Lo normal". Un 40% de los inmigrantes extranjeros residentes en la Unión Europea (UE) coincide con ella, según un informe divulgado el miércoles por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE.
(...) El malestar es sutil, mas no por ello pasa inadvertido. "La falta de información, los prejuicios y la manipulación de ciertos grupos de extrema derecha han causado daño en la sociedad", comenta Raúl Jiménez, portavoz de la Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana para Colaboración al Desarrollo.
Los niveles de preocupación en España son menores comparados con los más altos que refleja el estudio. Los norteafricanos residentes en Italia advierten una discriminación de un 94%, seguidos por los gitanos de Hungría (un 90%).
El número de denuncias, sin embargo, es mucho menor. Sólo un 20% de las víctimas de un delito racista acude a la policía y la mayoría desconoce los centros de ayuda en caso de sufrir una agresión. Sólo un 12% de los rumanos, un 16% de los norteafricanos y un 19% de los latinoamericanos saben dónde pedir ayuda.
Jiménez lo atribuye a que existe una "falta de rigor" para aplicar las penas contra los agresores, y recuerda el ataque que sufrió una joven ecuatoriana en el metro de Barcelona en octubre de 2007. El agresor fue condenado en marzo de este año a ocho meses de prisión. "Se piensa que no existe el mismo rigor al juzgar un caso de racismo; la falta de justicia no hace sino alimentar esa desconfianza", explica.
(...) Los autores del estudio insisten en que las cifras del informe sólo reflejan una porción del problema real. "Hay una enorme cifra oculta de delitos racistas no contabilizados", comentó Joanna Goodey, responsable del informe de la Unión Europea. Goodey advirtió también de la "resignación" que impera entre los inmigrantes, de ese 40% que lo asume como algo "normal".
martes, 21 de abril de 2009
Comienza el Programa de Prevención del Racismo y la Discriminación en el Colegio Parque Europa (Utebo)

Comenzamos a trabajar con los grupos de 3º y 4º de Educación Primaria. Realizamos varios juegos y dinámicas en las que los alumnos participaron de forma muy animada, pudiendo reflexionar entorno a los conceptos de racismo y discriminación, a partir de situaciones y ejemplos cercanos a su realidad, muchos de los cuáles fueron aportados por ellos mismos.
A través del juego “pueblo duerme” vivenciamos el concepto de discriminación. Nos llamó especialmente la atención la gran capacidad de observación de estos niños y niñas en una edad en la que las evidencias para corroborar un hecho no se basan en estereotipos sociales previamente construidos sino en las más sencillas pruebas empíricas como un gesto, una mirada, un silencio, un cambio en el tono de voz, etc. Tal vez los adultos aun estamos a tiempo de aprender algo de esta capacidad de estar en contacto con lo que está sucediendo en la realidad más “concreta” e “individualizada” para poder generar nuestras opiniones y tomar nuestras decisiones al margen de los estereotipos.
También disfrutamos realizando un juego de conocimiento titulado “anecdotario”que fue preparado por una de las educadoras del equipo de SOS Racismo Aragón. El juego tiene el objetivo de favorecer la cohesión grupal. Consiste en ir potenciando la interacción grupal mediante asociaciones libres, de modo que una palabra nos lleva a otra palabra, que a su vez nos lleva a recordar una anécdota que nos parece interesante compartir con el resto del grupo. Y así terminamos hablando de los más variopintos temas, desde lo emocional hasta lo superficial, desde lo doloroso hasta lo divertido, etc. y sorprendiéndonos de las novedades que íbamos descubriendo, incluso entre los propios educadores pudimos conocernos un poco mejor.
En próximas sesiones continuaremos trabajando entorno a estos y otros temas como la resolución de conflictos o las habilidades sociales. Intentaremos potenciar el desarrollo de la empatía o la asertividad entre el alumnado de modo que adquieran nuevas herramientas para afrontar las posibles discriminaciones existentes en el seno del grupo.
El proyecto, que se va a desarrollar durante los meses de abril y mayo, se complementa con una presentación de la actividad a las familias y la realización de sesiones de formación en técnicas de educación para la convivencia dirigidas al profesorado de cada centro.
lunes, 13 de abril de 2009
Sesión de formación "educación intercultural"

martes, 7 de abril de 2009
Las mañanas de SOS Racismo...
El penúltimo día les pedimos que nos entregasen una frase con lo que pensaban que había aprendido con nosotros. Nos llevamos esas oraciones suyas y empezamos a trabajar con el material obtenido. Copiamos todas las frases a ordenador y, seguidamente, seleccionamos aquellas que no se repetían. Decidimos no cambiar nada, excepto la corrección de faltas de ortografía, y pasar del singular al plural, para convertirlo así en algo más colectivo. Asimismo, para hacerlo más cercano y personal, pensamos que era idóneo poner, no sólo imágenes extraídas de Internet, sino también fotos nuestras para ellos/as también se identificasen con la proyección. Finalmente, juntamos imágenes y frases por bloques, encabezados por el tema tratado y una imagen relacionada con la actividad principal que se realizó ese día.
Al terminarlo y proyectarlo en las aulas sentimos que era muy bonito lo que habíamos hecho. No porque lo elaboráramos nosotros, sino porque eran las frases e ideas de esos/as quillicos/as que habían pasado ya cinco sesiones escuchando nuestras sinceras y sensatas majaderías. Por esta razón, nos entraron ganas de compartirlo. Esperamos que les haya gustado.
lunes, 6 de abril de 2009
Exposición fotográfica: "Gente y culturas"
¿Qué imagen nos formamos de estas personas, de esta nueva realidad? Los medios de comunicación nos muestran el lado más oscuro de esta realidad: las pateras cruzando los mares y unos seres acosados por múltiples dificultades, el inmigrante que delinque recalcándonos claramente su nacionalidad y aunque tanto los unos, los de las pateras, como los otros, los que delinquen, son minoría esa es la imagen que queda fijada en nuestra percepción.
Desde SOS RACISMO ARAGON queremos dar a conocer la otra imagen, la que además creemos que se aproxima más a la realidad, la del ser humano que trabaja que ríe, que se relaciona. En definitiva un ser humano como cualquier otro.
A las personas retratadas en esta exposición, no queremos llamarles modelos. Son personas de carne y hueso fotografiadas en su actitud cotidiana, unos trabajando, otros en una reunión de amigos, otros con sus hijos, algunos reflexionando en su soledad.
La exposición consta de 35 retratos (20x30) en Blanco y Negro enmarcados.
Manos del Mundo. Mundos de Manos

La exposición está formada por dos grandes paneles compuestos por 14 y 16 fotografías respectivamente. Las manos fotografiadas pertenecen a personas originarias de, entre otros países, España, Colombia, Perú, Alemania, Venezuela, Italia, Portugal, Camerún, Brasil, Marruecos, Holanda y México.
8 de Abril. Día Internacional de los Gitanos

21 de Marzo: Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia
Presentación del blog

Este blog nace con la intención de crear un espacio virtual para el intercambio de materiales educativos orientados a favorecer la convivencia intercultural. Intentaremos transmitiros nuestra experiencia en este terreno y acercaros a otros materiales existentes en la red. Así mismo, si conocéis materiales interesantes de libre acceso podéis enviárnoslos para compartirlos con otros profesionales y voluntarios del mundo educativo.
Por otro lado esperamos que el blog se convierta en una herramienta para la difusión de los eventos interculturales organizados por SOS Racismo Aragón y otras entidades.